Sesiones
Miércoles 7 de Noviembre - 6:30 - 9 pm
Freelancer / Arquitecturas de la fatiga (Charla pública)![]()
![]()
"Freelancer" de Federico Martínez Montoya marca la primer etapa de un estudio visual sobre su trabajo como obrero cognitivo contemporáneo, la longevidad de sus jornadas y el borramiento de la frontera entre ocio y trabajo. A partir del registro de las actividades que suceden dentro de su pantalla de computadora, frecuentemente rebasando las ocho horas diarias, saturadas de múltiples proyectos paralelos y con pausas intermitentes para sus interacciones en redes sociales, Martínez realiza planos arquitectónicos que delatan la complejidad del día a día de un freelancer.
Con la información que colecta, diseña planos digitales para luego replicarlos manualmente utilizando tinta y papel albanene, enfatizando el desgaste que exhige un modelo económico propenso a la precarización.
La exhibición de Freelancer en Espacio en Blanco se inserta dentro del último bloque del programa Paisaje, Ciudad y Delito titulado "Economías de lo Habitable". Dicho bloque también cuenta con un conversatorio que se activa dentro de la Feria de Arte Mexicano Accesible (FAMA) e incluye las voces de Mauricio Mastropiero, Julio García Murillo, Celina Fernández y Pablo Landa. El bloque está pensado para ahondar sobre las economías y los materiales que conforman los espacios de la ciudad de Monterrey.
Dirección
Espacio en blanco
Rio Grijalva Norte 219, Del Valle
San Pedro Garza Garcia, 66220
Patrocinadores
![]()
Jueves 8 de Noviembre - 9:30 pm
PCYD / la fiesta![]()
![]()
![]()
Los invitamos a celebrar la primer etapa de Paisaje, Ciudad y Delito que se llevará a cabo el jueves 8 de noviembre en la terraza de Espacio en Blanco en sintonía con la Feria de Arte Mexicano Accesible ( FAMA ). Será una noche cargada de convivio, música, baile y cotorreo norteño. Ajúa.
Entrada gratuita.
Dirección
Espacio en blanco
Rio Grijalva Norte 219, Del Valle
San Pedro Garza Garcia, 66220
Patrocinadores
Viernes 9 de Noviembre - 6:30 - 9 pm
Economías de lo habitable (Charla pública)![]()
![]()
![]()
Con el objetivo de entender los espacios que habitamos, trabajamos y transitamos, proponemos un acercamiento a partir de los materiales que hacen posible su construcción. Mauricio Mastropiero piensa el arte a partir de la materialidad arquitectónica. Desde esta perspectiva pensaremos la transformación de la naturaleza con fines prácticos, además de las dinámicas económicas, sociales y ecológicas que ello significa. Por otra parte, Julio García Murillo pensará la fuerza de trabajo y los modelos de producción que nutren proyectos urbanísticos de gran impacto y movilizan las periferias. A Celina Fernández se le invita a trazar las estrategias de interés social que actualmente se activan en el Cerro de La Campana y las controversias que las mismas suscitan. Por último, Pablo Landa nos acompaña para ahondar sobre los proyectos de integración social urbana y algunos resultados que éstas pueden lograr.
Panel
"Freelancer" de Federico Martínez Montoya marca la primer etapa de un estudio visual sobre su trabajo como obrero cognitivo contemporáneo, la longevidad de sus jornadas y el borramiento de la frontera entre ocio y trabajo. A partir del registro de las actividades que suceden dentro de su pantalla de computadora, frecuentemente rebasando las ocho horas diarias, saturadas de múltiples proyectos paralelos y con pausas intermitentes para sus interacciones en redes sociales, Martínez realiza planos arquitectónicos que delatan la complejidad del día a día de un freelancer.
Con la información que colecta, diseña planos digitales para luego replicarlos manualmente utilizando tinta y papel albanene, enfatizando el desgaste que exhige un modelo económico propenso a la precarización.
La exhibición de Freelancer en Espacio en Blanco se inserta dentro del último bloque del programa Paisaje, Ciudad y Delito titulado "Economías de lo Habitable". Dicho bloque también cuenta con un conversatorio que se activa dentro de la Feria de Arte Mexicano Accesible (FAMA) e incluye las voces de Mauricio Mastropiero, Julio García Murillo, Celina Fernández y Pablo Landa. El bloque está pensado para ahondar sobre las economías y los materiales que conforman los espacios de la ciudad de Monterrey.
Dirección
Patrocinadores
![]()
Jueves 8 de Noviembre - 9:30 pm
PCYD / la fiesta![]()
![]()
![]()
Los invitamos a celebrar la primer etapa de Paisaje, Ciudad y Delito que se llevará a cabo el jueves 8 de noviembre en la terraza de Espacio en Blanco en sintonía con la Feria de Arte Mexicano Accesible ( FAMA ). Será una noche cargada de convivio, música, baile y cotorreo norteño. Ajúa.
Entrada gratuita.
Dirección
Patrocinadores
Viernes 9 de Noviembre - 6:30 - 9 pm![]()
Con la información que colecta, diseña planos digitales para luego replicarlos manualmente utilizando tinta y papel albanene, enfatizando el desgaste que exhige un modelo económico propenso a la precarización.
La exhibición de Freelancer en Espacio en Blanco se inserta dentro del último bloque del programa Paisaje, Ciudad y Delito titulado "Economías de lo Habitable". Dicho bloque también cuenta con un conversatorio que se activa dentro de la Feria de Arte Mexicano Accesible (FAMA) e incluye las voces de Mauricio Mastropiero, Julio García Murillo, Celina Fernández y Pablo Landa. El bloque está pensado para ahondar sobre las economías y los materiales que conforman los espacios de la ciudad de Monterrey.
Espacio en blanco Rio Grijalva Norte 219, Del Valle San Pedro Garza Garcia, 66220 |
Jueves 8 de Noviembre - 9:30 pm
Los invitamos a celebrar la primer etapa de Paisaje, Ciudad y Delito que se llevará a cabo el jueves 8 de noviembre en la terraza de Espacio en Blanco en sintonía con la Feria de Arte Mexicano Accesible ( FAMA ). Será una noche cargada de convivio, música, baile y cotorreo norteño. Ajúa.
Entrada gratuita.
Espacio en blanco Rio Grijalva Norte 219, Del Valle San Pedro Garza Garcia, 66220 |
Viernes 9 de Noviembre - 6:30 - 9 pm
Con el objetivo de entender los espacios que habitamos, trabajamos y transitamos, proponemos un acercamiento a partir de los materiales que hacen posible su construcción. Mauricio Mastropiero piensa el arte a partir de la materialidad arquitectónica. Desde esta perspectiva pensaremos la transformación de la naturaleza con fines prácticos, además de las dinámicas económicas, sociales y ecológicas que ello significa. Por otra parte, Julio García Murillo pensará la fuerza de trabajo y los modelos de producción que nutren proyectos urbanísticos de gran impacto y movilizan las periferias. A Celina Fernández se le invita a trazar las estrategias de interés social que actualmente se activan en el Cerro de La Campana y las controversias que las mismas suscitan. Por último, Pablo Landa nos acompaña para ahondar sobre los proyectos de integración social urbana y algunos resultados que éstas pueden lograr.
Panel
Panel
Mauricio Mastropiero / Arquitecto y artista
Julio García Murillo / Curador
Celina Fernández / Consultora
Pablo Landa / Antropólogo
Ana Cadena / Moderadora
Entrada gratuita.
Coordinadores: Ana Cadena Payton / Futuro Moncada![]()
Entrada gratuita.
Coordinadores: Ana Cadena Payton / Futuro Moncada