Sesiones
Jueves 11 de Octubre - 6:30 - 9 pm![]()
La Ciudad Falócrata (Charla pública)![]()
![]()
![]()
El primer paso para desarrollar una mirada reflexiva acerca de lo urbano, natural, ético y poético de Monterrey es el uso crítico de la escucha, el habla y la mirada. Es por ello que Paisaje, Ciudad y Delito pretende unir los extremos de Monterrey a partir de una serie de encuentros entre especialistas, ciudadanos, artistas y estudiantes de distintas universidades, campos de estudio y sectores de la población.
Es por ello que La Ciudad Falócrata propone lanzar una serie de preguntas en torno al deseo, su configuración espacial y la torre como aspiración de poder y clase. ¿Qué cuerpos transitan el espacio vertical? ¿Que barrios quedan a su sombra? Teniendo en mente la reciente oleada de construcciones verticales, el objetivo es abrir un diálogo relacionado con las necesidades prácticas, económicas y simbólicas a las que dichas estructuras responden. Partiendo de la obra poética de Óscar David López, seguido por intervenciones con Pilar Villela, Eliud Nava y la Junta de vecinos en resistencia: Independencia, Tanques y América, se abre una discusión de manera amplia e inclusiva.
Entrada gratuita.
Coordinadores: Ana Cadena Payton / Futuro Moncada
![]()
El primer paso para desarrollar una mirada reflexiva acerca de lo urbano, natural, ético y poético de Monterrey es el uso crítico de la escucha, el habla y la mirada. Es por ello que Paisaje, Ciudad y Delito pretende unir los extremos de Monterrey a partir de una serie de encuentros entre especialistas, ciudadanos, artistas y estudiantes de distintas universidades, campos de estudio y sectores de la población.
Es por ello que La Ciudad Falócrata propone lanzar una serie de preguntas en torno al deseo, su configuración espacial y la torre como aspiración de poder y clase. ¿Qué cuerpos transitan el espacio vertical? ¿Que barrios quedan a su sombra? Teniendo en mente la reciente oleada de construcciones verticales, el objetivo es abrir un diálogo relacionado con las necesidades prácticas, económicas y simbólicas a las que dichas estructuras responden. Partiendo de la obra poética de Óscar David López, seguido por intervenciones con Pilar Villela, Eliud Nava y la Junta de vecinos en resistencia: Independencia, Tanques y América, se abre una discusión de manera amplia e inclusiva.
Entrada gratuita.
Coordinadores: Ana Cadena Payton / Futuro Moncada
![]()
Es por ello que La Ciudad Falócrata propone lanzar una serie de preguntas en torno al deseo, su configuración espacial y la torre como aspiración de poder y clase. ¿Qué cuerpos transitan el espacio vertical? ¿Que barrios quedan a su sombra? Teniendo en mente la reciente oleada de construcciones verticales, el objetivo es abrir un diálogo relacionado con las necesidades prácticas, económicas y simbólicas a las que dichas estructuras responden. Partiendo de la obra poética de Óscar David López, seguido por intervenciones con Pilar Villela, Eliud Nava y la Junta de vecinos en resistencia: Independencia, Tanques y América, se abre una discusión de manera amplia e inclusiva.
Entrada gratuita.
Coordinadores: Ana Cadena Payton / Futuro Moncada