Cuauhtémoc Medina – 18 de Octubre del 2016
Crítica, curaduría y práctica cultural:
Breve entrevista con Cuauhtémoc Medina![]()
![]()
![]()
Como parte del 1er Diplomado de Crítica de Arte en Monterrey : las razones prácticas de la crítica a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2016-2017), el curador y crítico Cuauhtémoc Medina realizó un recorrido por la ciudad, pasando por el Colegio Civil y las instalaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UANL (FAV). También aprovechó para visitar el CRGS de la Universidad de Monterrey. Con motivo de conocer aún más la perspectiva y el enfoque del curador en jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Espacio en Blanco realizó una breve entrevista que, a grandes rasgos, pondera sobre la naturaleza y dirección de los espacios independientes, la ecología del arte, y algunas referencias útiles para comprender la crítica y la curaduría actual. ![]()
1.1 Introducción
![]()
1.2 ¿Qué es la Curaduría, la crítica y dónde coiciden?
![]()
1.3 Espacios Independientes
![]()
1.4 ¿Son de corta vida los espacios independientes?
![]()
1.5 Diversidad de Instituciones Culturales
![]()
1.6 ¿Cuáles son las urgencias del arte?
![]()
1.7 Referencias posibles
Semblanza
(Ciudad de México, 5 de diciembre de 1965.)
Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex en la Gran Bretaña y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de Universidad Nacional Autónoma de México y Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de la Galería Tate, en el Reino Unido. También es miembro de Teratoma A. C., un grupo independiente de críticos, curadores y antropólogos.
En el año 2002 organizó la acción Cuando la fe mueve montañas de Francis Alÿs realizada en Lima y curó la muestra 20 million Mexicans can´t be wrong para la South London Gallery. Recientemente, fue uno de los cuatro curadores-investigadores que seleccionaron la muestra “International” de la Bienal de Liverpool 2004 y miembro del cuerpo asesor del Carnegie International 2004 curado por Laura Hoptmann. En el 2008 prepara la exhibición La era de la discrepancia: Arte y cultura en México al final del siglo XX, en colaboración con Olivier Debroise y Alvaro Vázquez, y la muestra Ciudad Espiral/Spiral City , de la artista Melanie Smith.
Actualmente es curador en jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).![]()
Patrocinios y colaboradores
![]()
![]()
![]()
Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex en la Gran Bretaña y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de Universidad Nacional Autónoma de México y Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de la Galería Tate, en el Reino Unido. También es miembro de Teratoma A. C., un grupo independiente de críticos, curadores y antropólogos.
En el año 2002 organizó la acción Cuando la fe mueve montañas de Francis Alÿs realizada en Lima y curó la muestra 20 million Mexicans can´t be wrong para la South London Gallery. Recientemente, fue uno de los cuatro curadores-investigadores que seleccionaron la muestra “International” de la Bienal de Liverpool 2004 y miembro del cuerpo asesor del Carnegie International 2004 curado por Laura Hoptmann. En el 2008 prepara la exhibición La era de la discrepancia: Arte y cultura en México al final del siglo XX, en colaboración con Olivier Debroise y Alvaro Vázquez, y la muestra Ciudad Espiral/Spiral City , de la artista Melanie Smith.
Actualmente es curador en jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Patrocinios y colaboradores